En su origen (1981), el encargo recogía tres edificios históricos del pueblo de Villarejo de Salvanés: la iglesia, la torre del Homenaje y la Casa de la Tercia, todas pertenecientes a la Encomienda de la Orden de Santiago.
Se hizo un primer informe sobre la Casa de la Tercia, otro sobre el Castillo y por último se acometió la restauración de la iglesia.
Sobre el Castillo, el trabajo fue muy largo en el tiempo. Era un monumento que estaba muy alterado por sucesivas restauraciones de las que no se tenía información, y en ese momento, su uso era de palomar. Su falta de accesibilidad al interior poco ayudaba, aún así conseguimos entrar y hacer un primer levantamiento de las plantas de la Torre. Ya en 1987, se encargó el proyecto y pedimos un estudio arqueológico que permitiera conocer el entorno inmediato, pues la Torre era parte del Castillo existente del que no había trazas. Este estudio y las excavaciones pertinentes se encargaron a Manolo Presas. Dos años después, estaba documentada la traza y muros perimetrales anexos, además de informaciones complementarias sobre la Torre. Y se presentó el proyecto como centro de recursos culturales, naturales y turísticos.
Y aquí se planteó una cuestión importante. Si el Castillo era el centro, parecería que la iglesia era un edificio complementario que formaba parte de la encomienda y actualmente, en el paisaje, domina más la presencia de la iglesia que la Torre del Homenaje. En su tiempo, pudiera ser que no fuera así, puesto que el castillo formaba parte de la línea defensiva de castillos de la Orden de Santiago… Las investigaciones del arqueólogo definían un remate o cubierta en “hojalata” de la Torre sin precisiones más concretas. Es decir, desde el paisaje y por su situación, pudiera ser que lo más visible fuera la Torre, y de ella, su cubierta. Por otro lado, los cimientos de un cubo muy próximo a la Torre permitían suponer que en su día fuera este elemento la escalera de acceso mediante un puente, a la planta primera, ya que la planta baja existente parecía más un lugar de almacenamiento con un “roto” en la mampostería. Se presentó un proyecto de ejecución que formalizaba estas dos ideas además de adecuar el volumen interior a los datos descubiertos en las investigaciones, pero no salió adelante.



Dejar un comentario