Cinco viviendas en Valdetorres Madrid

A veces se producen relaciones con determinadas obras que superan la simple actuación sobre un solar o parcela. Este es el caso de esta obra.

Comenzó en 1986. Sobre el solar había una casa antigua de pueblo desde hacía  unos 200 años, entre medianerías con un fondo  de unos 18m y un ancho de fachada de unos 11m, construida  con muros de adobe en planta baja  y uso de vivienda, y encima una gran cubierta a dos aguas sostenida por una ligera  y sencilla estructura de pares y vigas  de madera que alcanzaba en la cumbrera una altura de unos10m: un gran volumen con iluminación  a ambas fachadas y cubierta de teja sobre rastreles de madera que servía para almacén y secadero. Incorporado a este volumen, existía un antiguo cocedero  y además, en sótano una bodega. La casa además poseía una construcción auxiliar en el patio de parcela y, además del acceso por la propia vivienda,  tenía otro acceso desde calle, al patio de parcela..

En principio, se planteó la rehabilitación y nuevo uso de ese enorme volumen como vivienda para  padres, hijos y nietos. Una planta baja para los padres, la planta alta para los hijos y nietos y el antiguo cocedero como un gran volumen de doble altura que unificaba ambas viviendas; todas las ideas se concretaron en un proyecto de ejecución  de reforma de vivienda que se presentó en 1987.

Catorce años después  las puntos de comienzo habían cambiado; la idea de una gran casa para abuelos, padres y nietos  ya no fue posible,  por otro lado, las condiciones urbanísticas permitían una mayor edificabilidad y por ello, mayor superficie construida sobre lo existente; y se decidió entonces  hacer un  proyecto de nueva planta que mantuviera la  idea de la “casa de la familia”  que siempre había ocupado ese terreno y aprovechar  casi toda la  superficie restante como viviendas para alquiler, rehabilitando todas las piezas auxiliares existentes en el solar, además, las condiciones estéticas de las normas urbanísticas obligaban a determinados criterios….

Y así en el año 2002 se presentó el proyecto básico con esa propuesta al ayuntamiento; posteriormente el proyecto de ejecución y en el año 2003 comenzaron las obras que finalizaron en el año 2004.

Pero quedaba  pendiente la antigua entrada al solar: una parcela de unos cinco metros de ancho y unos 20m de fondo, sin uso. Dado que no se había agotado la edificabilidad, se presentó un nuevo proyecto al ayuntamiento con una vivienda unifamiliar en dos plantas y aprovechamiento del vacío de cubierta cumpliendo la condición de acceso en caso de incendio al centro del solar. Un proyecto ya no obligado por las condiciones de estética de las NN.UU….. Se hizo el proyecto de ejecución y cuando íbamos a comenzar las obras, la promotora y constructora del solar contiguo  hizo una propuesta a los propietarios para incluir esta parcela dentro del proyecto de viviendas de nueva planta que estaban acometiendo…

Dejar un comentario