El autor Vicente González Rodriguez, comienza la Introducción contando las razones para “escribir mis recuerdos intentando transmitir a los lectores la magnificencia del edificio y mi aportación a su mantenimiento”; añadiendo ,“sin ningún ánimo de incomodar a ninguna institución y sí contribuir con mi experiencia si en algo fuese oportuno”.
Y desgrana en pocas palabras, su labor profesional a lo largo de esos 42 años comenzando por su primera ocupación en levantar los planos, delinearlos y actualizar las diferentes plantas del Monasterio.
“De estar presente y escuchar a tanto genio e intelectual y por mi interés en el edificio así como de los muchos años de permanecer en él y procurar leer todo lo que sobre él mismo he tenido a mi alcance, viene mi atrevimiento para escribir todas estas vivencias que considero, cuanto menos curiosas”.
Además de una entretenida lectura de los recuerdos y vivencias del autor, el libro es una crónica del acontecer de la vida del Monasterio, una exposición costumbrista de hechos y sucesos acaecidos en la sociedad española durante la segunda mitad del siglo XX cuyo entorno y escenario es el Escorial y su Monasterio de San Lorenzo.
Esta crónica se estructura con un primer capítulo titulado APUNTES HISTÓRICOS donde ya expone detalles y anécdotas que, posiblemente sean desconocidos para el público.
Un segundo capítulo titulado CURIOSIDADES Y VIVENCIAS, en el que realiza un resumen de situaciones y actos vividos en estos 42 años de permanencia. Una lista muy diversa que incluye desde necrológicas reales, la acción de murciélagos y palomas, incendios, actos oficiales , conciertos de música, etc
Un tercer capítulo titulado LO QUE NO SE VE, donde el autor realiza una labor encomiable al presentar al público un recorrido parcial, escrito y gráfico, de las zonas no visitables. Recorrido que no interfiere ni con las zonas privadas (colegio de enseñanza, oficinas, zona de los monjes, etc) ni con las visitas guiadas del propio monasterio y que permite acceder mediante un texto cuidado y escogidas imágenes a todo esa arquitectura desconocida del monasterio.
Y un cuarto capítulo o ANEXO titulado OBRAS DE CIERTA IMPORTANCIA, que recoge las obras de sustitución y mejora, restauración y rehabilitación de las enumera 25 actuaciones, y que de alguna manera, según el autor, han cambiado el aspecto de forma significativa. Estas, de nuevo, comprenden una gran variedad de acciones, desde la sustitución de cubiertas y rehabilitación de sótanos, la restauración de carpinterías, solados y frescos, la introducción y mejora de servicios sanitarios, ascensores, etc que dejan patente la continua labor de mantenimiento que es necesaria en la actividad diaria de tan gran edificio.
Este libro aporta una nueva mirada al Monasterio basada en toda una vida dedicada a esa labor de cuidado y mantenimiento de un Monumento que a través de la experiencia diaria, crea “vínculo” y llega a formar parte de la vida del autor.
Vicente sin el Monasterio no sería el mismo Vicente… y posiblemente, el Monasterio sin la labor diaria y callada de tantos hombres anónimos desde sus inicios allá por 1563, en el comienzo las obras hasta el momento actual, ya a finales del año 2022, no sería lo que es hoy.
Enhorabuena para los lectores y amantes del Monasterio por disponer de este nuevo libro.
San Lorenzo de El Escorial. Otoño 2022
1 comentario
Rafael Rey escribió el 19 de diciembre de 2022
Quisiera comprar este libro de don Vicente sobre el monasterio. Por favor indíqueme editorial o dónde puedo adquirirlo. Gracias