Proporción
Proporción 1: Las medias proporcionales (Revisado)[0]
Hay frases que se quedan grabadas, bien por su repetición, o bien porque cuando las escuchas no se acaban de entender pero piensas que quieren decir algo. Esto sucede con las palabras del rey Salomón del libro de la Sabiduría [1]: «Tú lo ordenaste todo según el Número, el Peso y la Medida.» Platón en […]

Proporción 2: Los inconmensurables (Revisado)
Platón hablaba de los números inconmensurables como tales pero conmensurables en potencia refiriéndose a Ѵ2, Ѵ3 y el nº Ф. Números eminentemente geométricos.Todo empezó con las dos figuras esenciales representativas del cielo: el círculo, y la tierra: el cuadrado. Cuando los primeros geómetras pusieron en relación el círculo y el cuadrado inscribiendo éste último en […]

ESPIRALES DEL NÚMERO GEOMÉTRICO: φ. PARTE 2
1.- INTRODUCCIÓN.- Como ya hemos comentado en un artículo anterior: “Espirales de los números geométricos. Parte 1”, comenzamos el estudio con la espirales correspondientes al nº Φ y ángulo 137,5º. Daremos un somero repaso en esta Introducción a lo que suponemos ya conocido y a continuación, en los siguientes apartados, centraremos nuevos aspectos que también desarrolla-remos para los […]

La Escuadra 3/4/5 y sus Afines
Cada cierto tiempo, volvemos sin pretenderlo a priori al estudio de los triángulos. Tema reiterativo que hemos desarrollado tanto en los libros y artículos (4) como en la propia web: acordesarquitectónicos.com. Cada vez hemos apuntado alguna característica o cualidad que en ese momento nos parecía que había que destacar y con el paso del tiempo, […]

Proporción 4: una posible octava de color
Llegados a este punto, podríamos preguntarnos: ¿El espectro de la luz visible podría ser un “monocordio” del color?, ¿el arco iris después de la lluvia, puederepresentar una octava de vibraciónde la luz? ¿Es posible que la armonía de la octava como sistema de proporción y vibración pueda cumplirse en el espectro de la luz visible? […]

Proporción 3: La octava musical
Todos tenemos experiencia de la octava musical y conocemos la existencia de siete pasos o notas desde un Do inicial y los seis pasos intermedios: Re o Segunda, Mi o Tercera, Fa o Cuarta, Sol o Quinta, La o Sexta y Si o Séptima, hasta llegar al siguiente Do u Octava. Y sabemos que podemos […]
