Anotaciones a otra geometría de la proporción y la armonía
A propósito de una pregunta…
¿CUANTOS TRIANGULOS DIFERENTES* PUEDEN INSCRIBIRSE EN UN POLIGONO REGULAR? * [diferentes entendiendo triángulos con diferentes lados o ángulos, no en diferente posición.] En principio parece una pregunta elemental: en un polígono de n lados regulares ¿cuantos triángulos diferentes pueden inscribirse? Y puede empezar a responderse dibujando los primeros polígonos regulares. -El hexágono contiene 3 triángulos: […]

Anotaciones a otra geometría de la proporción y la armonía. Parte 4
Una forma de percibir la movilidad de las membranas, es mediante sus desplazamientos. En este caso, hemos utilizando el segundo criterio de superposición de la semilla-membrana generada por la escuadra. Fig.32 En los dibujos inferiores de la figura 32 puede verse a la izquierda, la semilla-membrana generada por la escuadra con la posición del ángulo […]

Anotaciones a otra geometría de la proporción y la armonía. Parte 3
Vamos a estudiar esa “otra” geometría de la proporción y la armonía mediante el dodecágono. Este polígono por su sencillez, es un medio idóneo para entender todo el proceso, actúa como el abecedario para la construcción de las sílabas que se convierten en palabras, luego en frases y forman un lenguaje y contiene en nº […]

Anotaciones a otra geometría de la proporción y la armonía. Parte 2
[…] El impresionante descubrimiento de Pitágoras fue que el tono musical depende de la longitud de una cuerda que vibra. Esto es, las diferencias cualitativas del sonido se podían traducir en diferencias cuantitativas. Una cualidad podía representarse por una cantidad y dos verbos, aparentemente opuestos como cuantificar y cualificar quedaron relacionados mediante el número. El […]

Anotaciones a otra geometría de la proporción y la armonía. Parte 1
Tal vez la definición más sugerente y sintética sobre el concepto de proporción, es la que da Platón en el diálogo Timeo cuando dice: “Es imposible combinar dos cosas sin la existencia de una tercera. Es preciso que haya un vínculo que las una. No hay mejor vínculo que el que hace de sí mismo […]
